Skip to content

Seguridad alimentaria en restaurantes de Poke: la mega guía de Andy

Seguridad alimentaria en restaurantes de Poke: la mega guía de Andy.

Seguridad alimentaria en restaurantes de Poke: mega guía actualizada de Andy

Hace 10 años, se podían contar los dedos de las manos las personas en España que sabían lo que era el Poke…😊

¡Ok, es broma y exageramos, pero es posible que no nos alejemos demasiado de la realidad!

Según datos de plataformas de reservas como TheFork, los restaurantes de poke ya representan cerca del 10% de las reservas de cocina internacional en España en 2024, con especial concentración en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia.

Cadenas como Healthy Poke han contribuido a consolidar esta tendencia, apostando por ingredientes frescos y procesos seguros.

Pero, más allá de la moda gastronómica, el auge del poke plantea un gran reto: cómo garantizar la seguridad alimentaria en restaurantes que trabajan con pescado crudo, marinado y vegetales frescos.

Y es aquí donde entran en juego protocolos sólidos, formación del personal y herramientas digitales como Andy, el asistente que ayuda a gestionar APPCC, etiquetado, trazabilidad y limpieza en tiempo real.

En esta mega guía de la Seguridad alimentaria en restaurantes de Poke te explicamos todo lo que tienes que saber sobre el poke, su preparación, y los aspectos de seguridad alimentaria que preocupan a los consumidores, y que deberías tener muy en cuenta si gestionas uno o varios restaurantes de este tipo.

¡Empezamos!

 

Andy App: Sign up

 

 

Orígenes del poke y por qué triunfa en España 

El poke es un plato tradicional hawaiano cuyo nombre significa literalmente “cortar en trozos”.

Nació entre los pescadores polinesios, que troceaban pescado fresco y lo marinaban con sal, algas y nuez kukui para conservarlo. Con el tiempo, incorporó influencias japonesas como la soja y el corte en cubos, y más tarde llegó a Estados Unidos y Europa en versiones más creativas y personalizables.

 

 

En California, especialmente en la costa oeste de los Estados Unidos, se ha popularizado una versión más occidentalizada del poke, que incluye una mayor variedad de ingredientes y opciones de personalización.

Esta adaptación ha contribuido a la difusión del poke en otras partes del mundo.

Pero, hubo otro factor que no podemos olvidar y que ha contribuido enormemente a popularizar los restaurantes de Poke en todo el planeta.

Ese factor se llama Barak Obama.

 

Barak Obama: ¡enciende la llama del Poke en todo el mundo!

Durante su visita a Hawái en 2015, Obama fue fotografiado disfrutando de un plato de Poke.

Esto generó un alud mediático que dio a conocer el plato fuera de Hawái y despertó la curiosidad de muchos sobre este tipo de gastronomía.

Al tratarse de una figura influyente y carismática, la asociación de Obama con el Poke generó un efecto de tendencia y muchos empezamos a interesarnos por probar el producto.

En parte a raíz de esto, combinados con los factores favorables que compartimos en la sección anterior, el poke ganó popularidad en todo el mundo, incluyendo España, donde el poke ha encontrado un público perfecto: consumidores que buscan comida fresca, rápida y saludable, pero también adaptable a sus preferencias (sin gluten, vegano, rico en proteínas, etc.).

 

Factores clave del éxito del Poke en España

Hoy en día, el poke no es solo una moda pasajera: se ha consolidado como una de las categorías de restauración saludable con mayor crecimiento en delivery y restauración organizada. Estos son algunos de los motivos de la rápida aceptación del Poke en España:

  •  Salud y frescura: pescado crudo, vegetales frescos, arroz y toppings saludables.
  • Personalización: cada cliente elige su base, proteína y acompañamientos.
  • Tendencia global: asociado a un estilo de vida activo y moderno.
  • Visibilidad mediática: incluso personalidades como Barack Obama ayudaron a popularizarlo tras ser fotografiado comiendo poke en Hawái.

 

💡 ¿Sabías que…?
El poke ya se considera la “ensalada del siglo XXI”, por su capacidad de combinar sabor, nutrición y conveniencia en un solo bowl.

 

 

¿Qué riesgos de inocuidad alimentaria existen en los restaurantes de Poke?

La popularidad del poke viene acompañada de un gran desafío: trabajar con pescado crudo y vegetales frescos implica riesgos que todo restaurante debe gestionar con rigor.

Así que, si ya gestionas o estás pensando en gestionar un restaurante y/o cadena de restaurantes de poke, es importante que conozcas cuáles van a ser los riesgos principales de la seguridad alimentaria en restaurantes de poke.

Principales riesgos a tener en cuenta al preparar Poke:

  1. Contaminación cruzada: Si no se manejan adecuadamente los ingredientes crudos y los utensilios de cocina, existe el riesgo de contaminar los alimentos cocidos con bacterias provenientes de los ingredientes crudos, como el pescado.
    Es esencial mantener una separación adecuada entre los ingredientes crudos y cocidos, utilizando utensilios limpios y evitando el contacto directo.

 

  1. Almacenamiento inadecuado: La correcta refrigeración de los ingredientes crudos, especialmente el pescado, es esencial para prevenir el crecimiento de bacterias y garantizar su frescura.
    Si los ingredientes no se almacenan a la temperatura adecuada, pueden multiplicarse los microorganismos y aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

 

  1. Manipulación incorrecta: La higiene personal y la manipulación adecuada de los alimentos son fundamentales para evitar la contaminación y garantizar la seguridad alimentaria en restaurante de poke.
    El personal de cocina debe seguir buenas prácticas de higiene, como lavarse las manos regularmente, usar utensilios limpios y desinfectar las superficies de trabajo.

 

  1. Uso de ingredientes de baja calidad: Utilizar ingredientes de calidad y frescura garantizada es crucial para evitar intoxicaciones alimentarias.
    Es importante adquirir pescado y otros ingredientes de proveedores confiables y asegurarse de que cumplan con las normas de seguridad alimentaria.

 

  1. Tiempo de conservación: El Poke generalmente se sirve crudo o marinado, por lo que es esencial controlar el tiempo de conservación para evitar que los alimentos se deterioren o se vuelvan inseguros para el consumo.
    Es importante seguir las pautas de tiempo recomendadas para el almacenamiento y descartar cualquier alimento que haya pasado su fecha límite de seguridad.

 

 ⚡Consejo práctico
Un restaurante de poke debe contar siempre con protocolos de APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) adaptados a sus procesos de pescado crudo, marinado y vegetales frescos.

 

 

Cómo gestionar el riesgo de Anisakis y garantizar la seguridad alimentaria en restaurantes de Poke

Uno de los mayores riesgos en la preparación de poke es el anisakis, un parásito presente en pescados de agua salada que puede provocar infecciones gastrointestinales graves si se consume crudo o poco cocinado.

En restaurantes de poke, donde el pescado se sirve fresco y marinado, la prevención del anisakis es clave para proteger la salud de los clientes y cumplir con la normativa sanitaria.

Medidas para controlar el anisakis

1. Congelación preventiva
Congelar el pescado a –20 °C durante al menos 24–48 horas antes de su uso elimina el riesgo de parásitos. Esta práctica es obligatoria en la UE para pescado destinado a consumo crudo.

 

2. Proveedores de confianza
Trabajar con distribuidores certificados que garanticen la calidad y frescura del pescado reduce la exposición al anisakis y asegura un mejor control sanitario.

 

3. Inspección visual
Antes de utilizar el pescado en la preparación del Poke, es recomendable realizar una inspección visual para detectar posibles signos de anisakis, como la presencia de gusanos o larvas en los tejidos del pescado.
Si se observan signos de infestación, el producto debe ser descartado inmediatamente.

 

4. Higiene y almacenamiento
Mantener superficies, utensilios y cámaras de refrigeración limpias y desinfectadas, asegurando siempre la temperatura adecuada para conservar el pescado en condiciones seguras.

 

 

💡¿Sabías que…?
Según la normativa europea, todo pescado que vaya a consumirse crudo o marinado en poke bowls debe haber pasado previamente por un proceso de congelación homologado para evitar el anisakis.

 

Cómo prevenir la contaminación cruzada en restaurantes de Poke

En este tipo de cocina, donde conviven pescado crudo, vegetales frescos y toppings listos para consumo, el riesgo de contaminación cruzada es alto.
Prevenirla es esencial para proteger la salud de los clientes y garantizar la seguridad alimentaria en restaurantes de poke.

 

Medidas clave para evitar la contaminación cruzada

  1. Separación adecuada de ingredientes
    Utilizar utensilios, tablas y áreas de trabajo diferenciadas para pescado crudo, vegetales y alimentos listos para servir.

 

  1. Almacenamiento seguro
    Guardar productos crudos y cocinados en recipientes distintos y zonas separadas del refrigerador. Aplicar la regla “crudo abajo, listo arriba” para evitar goteos.

 

  1. Etiquetado y rotación
    Etiquetar cada envase con fecha de recepción y caducidad. Seguir el sistema FIFO (First In, First Out) para asegurar la frescura.

Etiquetar correctamente los recipientes con la fecha de almacenamiento y la descripción del contenido permite un control eficiente de la frescura de los alimentos.  

 

  1. Formación del personal
    Capacitar a todos los empleados en buenas prácticas de manipulación: lavado de manos frecuente, uso de guantes desechables y cambio de utensilios entre tareas.

 

  1. Limpieza y desinfección constante
    Desinfectar superficies, cuchillos y recipientes tras cada uso, especialmente cuando se trabaja con pescado crudo.

 

Consejo práctico
Un protocolo de checklists digitales de higiene y almacenamiento permite a los restaurantes de poke controlar la limpieza diaria, evitar descuidos y reducir riesgos de contaminación cruzada.

 

 

Caso de éxito: Healthy Poke y Andy

Healthy Pokecon más de 30 locales en España, se enfrentaba al reto de garantizar la seguridad alimentaria y la eficiencia operativa en todos sus restaurantes a medida que aceleraba su expansión.

 

 

Con la incorporación de Andy, lograron:

  • Digitalizar el APPCC, eliminando registros en papel y ganando visibilidad en tiempo real.
  • Mejorar la trazabilidad, asegurando el control total de ingredientes y proveedores.
  • Optimizar tareas de cocina, priorizando acciones críticas y reduciendo errores.
  • Escalar con confianza, manteniendo la consistencia de procesos en todas las aperturas.

El resultado: un modelo de gestión más ágil, seguro y preparado para la expansión internacional.

¡Sigue el recorrido de Healthy Poke y descubre cómo la tecnología está transformando la restauración saludable en España y más allá!

 

 

Pautas de almacenamiento del pescado crudo en restaurantes de Poke

El pescado crudo es el ingrediente estrella de los poke bowls, pero también el que exige mayores cuidados en su manipulación y conservación. Un mal almacenamiento puede comprometer la seguridad alimentaria, la frescura y, en consecuencia, la confianza de los clientes.

Para mantener la calidad, minimizar riesgos y garantizar la seguridad alimentaria en restauranes de poke, toda cocina debería aplicar las siguientes pautas.

Claves para un almacenamiento seguro del pescado crudo:

 

  1. Temperatura adecuada (0–4 ºC):
    El pescado debe mantenerse siempre en refrigeración controlada. La temperatura de 0 a 4 grados es la recomendada para prevenir el crecimiento bacteriano.

 

  1. Separación de alimentos:
    Almacena el pescado crudo en recipientes distintos y nunca junto a productos listos para consumo (ensaladas, toppings, etc.). Evita cualquier posibilidad de contaminación cruzada.

 

  1. Envases herméticos y etiquetados:
    Usa envases aptos para alimentos, limpios y bien cerrados, con etiquetas que indiquen fecha de recepción y caducidad. Esto asegura trazabilidad y una correcta rotación de stock.

 

  1. FIFO (First In, First Out):
    Aplica la regla de “primero en entrar, primero en salir” para garantizar que los lotes más antiguos se consuman antes y evitar desperdicios.

 

  1. Limpieza y desinfección:
    Mantén cámaras y áreas de almacenamiento higienizadas con regularidad, incluyendo estanterías y superficies en contacto con el pescado.

 

  1. Proveedores de confianza:
    Selecciona distribuidores certificados que ofrezcan pescado fresco y trazable. La relación con el proveedor es clave para garantizar seguridad y calidad constante.

 

Consejo práctico
Un restaurante de poke debe registrar y monitorizar las temperaturas de refrigeradores y congeladores a diario. Las soluciones digitales, como Andy, permiten automatizar esta tarea y reducir riesgos por errores humanos.

 

 

Seguridad alimentaria en restaurantes de Poke: Protocolos de higiene

En un restaurante de poke, la higiene no es solo una buena práctica: es la base para garantizar la seguridad alimentaria y la confianza de los clientes. Dado que se trabaja con pescado crudo, vegetales frescos y toppings variados, la exigencia en limpieza y manipulación debe ser máxima.
Protocolos de higiene imprescindibles:

1. Higiene personal del equipo:
Todo el personal debe lavarse las manos de forma frecuente y adecuada (antes y después de manipular alimentos, tras usar el baño o tocar superficies sucias).
Además, es fundamental usar ropa limpia, gorros y delantales para evitar contaminaciones.

 

2. Áreas de trabajo impecables:
Las superficies, utensilios y equipos deben limpiarse y desinfectarse constantemente, especialmente después de trabajar con pescado crudo.
Tablas, cuchillos y recipientes requieren una desinfección específica entre usos.

 

3. Manipulación segura de alimentos:
Ingredientes crudos y listos para el consumo deben manejarse por separado, utilizando utensilios diferenciados y respetando siempre la no mezcla entre ellos.

 

4. Control de la temperatura:
Los refrigeradores deben mantenerse por debajo de 5 ºC y los congeladores a –18 ºC o menos. Monitorizar y registrar estas temperaturas a diario es esencial para cumplir la normativa y evitar riesgos.

 

5. Cumplimiento de normativas y regulaciones:
Todo el personal debe conocer y aplicar la normativa sanitaria vigente. El registro de procesos (APPCC) y controles regulares refuerzan la transparencia y la seguridad frente a inspecciones.

 


Proceso de limpieza y desinfección de las áreas de preparación de alimentos y utensilios

El proceso de limpieza y desinfección de las áreas de preparación de alimentos y utensilios en un restaurante de poke incluye las siguientes etapas:

 

  1. Pre-lavado: Antes de comenzar el proceso de limpieza y desinfección, se debe realizar un pre-lavado de los utensilios y áreas de trabajo para eliminar los restos de alimentos visibles. Esto se puede hacer utilizando agua caliente y detergente.

 

  1. Limpieza: A continuación, se lleva a cabo la limpieza propiamente dicha utilizando un detergente o jabón adecuado. Se deben limpiar todas las superficies, utensilios, mesas de trabajo, tablas de corte, cuchillos, etc. Se recomienda el uso de cepillos, esponjas o paños limpios para frotar y eliminar la suciedad.

 

  1. Enjuague: Después de la limpieza, se procede al enjuague exhaustivo de todas las superficies y utensilios con agua limpia para eliminar cualquier residuo de detergente.

 

  1. Desinfección: Una vez enjuagados, se realiza la desinfección utilizando productos desinfectantes recomendados para uso en áreas de preparación de alimentos.
    Se deben seguir las instrucciones del fabricante para diluir el desinfectante correctamente y aplicarlo en todas las superficies y utensilios. Es importante prestar especial atención a las áreas de contacto directo con los alimentos.

 

  1. Enjuague final: Después de la desinfección, se realiza un último enjuague con agua limpia para eliminar cualquier residuo del desinfectante.

 

  1. Secado: Finalmente, se debe asegurar que todas las áreas y utensilios estén completamente secos antes de volver a utilizarlos o almacenarlos. Esto ayudará a prevenir la proliferación de bacterias y mantener un entorno seguro.

 

💪🏽Buenas prácticas complementarias

  • Establecer rutinas de limpieza entre turnos y al cierre.
  • Formar al personal en uso correcto de productos desinfectantes.
  • Llevar un registro digital de limpieza (frecuencia, responsable, área) para mayor control y trazabilidad.

 

Consejo práctico
Los checklists digitales de higiene ayudan a los restaurantes de poke a estandarizar rutinas de limpieza, formar a nuevos empleados y asegurar el cumplimiento de la normativa sin depender de registros en papel.


Autocontroles de seguridad alimentaria en restaurantes de Poke

Los autocontroles son la base del sistema APPCC en un restaurante de poke. Permiten garantizar que cada ingrediente y proceso cumple con los estándares de calidad, frescura y seguridad exigidos por la normativa.

 

  1. Recepción de mercancías: Inspeccionar los productos al llegar: fecha de caducidad, temperatura, aspecto y documentación del proveedor. Registrar siempre la información clave.

 

  1. Almacenamiento seguro: Mantener el pescado crudo entre 0–4 ºC y separado de otros ingredientes. Aplicar FIFO (primero en entrar, primero en salir) para evitar desperdicios.

 

  1. Control de temperatura: Monitorizar y registrar las temperaturas de cámaras y congeladores a diario. Esto garantiza que el pescado y demás ingredientes sensibles se mantengan en rangos seguros.

 

  1. Higiene personal del equipo: Lavado de manos frecuente, ropa de trabajo limpia y uñas cortas son requisitos básicos para prevenir la contaminación cruzada.

 

  1. Manipulación segura de alimentos: Diferenciar utensilios y superficies para crudos y listos para consumo. Desinfectar tras cada uso.

 

  1. Limpieza y desinfección: Seguir un plan de limpieza regular en todas las áreas de trabajo y mantener un registro que sirva de evidencia en auditorías.

 

  1. Control de alérgenos: Identificar los ingredientes con alérgenos, etiquetarlos claramente y mantenerlos separados. La transparencia con el cliente es clave.

 

  1. Capacitación y formación continua: Capacitar al personal de forma periódica en APPCC, higiene y normativas actualizadas asegura un cumplimiento constante.

 

💡 Consejo práctico
Los autocontroles digitalizados con Andy eliminan errores humanos, facilitan la trazabilidad y ahorran horas de trabajo frente a los registros en papel.

 

 

Cómo controlar las alergias alimentarias en un restaurante de poke

En los poke bowls es común trabajar con ingredientes de alto riesgo de alérgenos: pescado, mariscos, frutos secos, soja, sésamo o gluten. Para garantizar la seguridad de los clientes, los restaurantes deben implementar protocolos claros que reduzcan el riesgo de contaminación y ofrezcan transparencia total.

Medidas esenciales de control de alérgenos

1. Identificación clara de alérgenos:
Cada ingrediente debe estar correctamente etiquetado. Los menús, tanto físicos como digitales, deben indicar los posibles alérgenos de cada bowl o topping.

 

2. Comunicación clara:
El personal de sala y delivery debe estar formado para responder con precisión a preguntas sobre alérgenos y ofrecer alternativas seguras.

 

3. Separación en cocina:
Mantener ingredientes con alérgenos en recipientes herméticos y separados. Usar utensilios, tablas y cuchillos exclusivos para su manipulación.

 

4. Formación del personal:
Capacitar al equipo en manipulación segura, protocolos anti-contaminación cruzada y procedimientos de emergencia ante una reacción alérgica.

 

5. Etiquetado claro de los platos:
Tanto en el restaurante como en delivery, indicar con símbolos o notas los bowls que contienen alérgenos es una práctica obligatoria.

 

6. Comunicación con proveedores:
Exigir información detallada y actualizada sobre la composición de los productos para garantizar que no haya riesgos ocultos.

 

7. Registros y seguimiento:
Mantener registros detallados de los ingredientes utilizados en cada platillo de poke, así como de cualquier solicitud especial de los clientes en relación con las alergias. Esto ayuda a realizar un seguimiento y garantizar una atención personalizada en futuras visitas.

 

💡 Consejo práctico
Un sistema digital de gestión de alérgenos facilita la transparencia en menús, mejora la comunicación con clientes y asegura un control preciso en todas las etapas del servicio.

 

 

Cómo gestionar la trazabilidad en un restaurante de poke

La trazabilidad alimentaria es un requisito legal y una garantía de confianza para los clientes de poke bowls. Permite seguir el recorrido de cada ingrediente, desde el proveedor hasta el plato servido, asegurando calidad, seguridad y transparencia.

Medidas clave para una trazabilidad eficaz:

 

  1. Registro de proveedores:  Mantener una base de datos actualizada con la información de contacto, certificaciones y controles sanitarios de cada proveedor.

 

  1. Etiquetado detallado de ingredientes: Cada lote de pescado, arroz, vegetales o toppings debe estar claramente identificado con fecha de recepción, caducidad, número de lote y origen.

 

  1. Almacenamiento ordenado: Conservar los ingredientes en condiciones seguras de temperatura y en envases etiquetados. Esto facilita la identificación rápida en caso de inspección o incidencia.

 

  1. Registro de entradas y salidas: Documentar cantidades recibidas, fechas de entrada, consumo y desperdicio. Esta práctica asegura un control total del inventario.

 

  1. Sistemas digitales de gestión: El uso de herramientas como Andy centraliza la información y permite rastrear ingredientes en segundos, agilizando la respuesta ante alertas o retiradas de productos.

 

  1. Colaboración con proveedores: Mantener una comunicación constante con los proveedores para obtener información actualizada sobre los ingredientes suministrados. Esto incluye la posibilidad de solicitar certificados de trazabilidad, información sobre la cadena de suministro y cualquier otro dato relevante para asegurar la calidad y la seguridad de los productos.

 

  1. Capacitación del equipo: Instruir al personal sobre la importancia de la trazabilidad y cómo registrar datos correctamente en cada fase.

 

💡 ¿Sabías que…?
Un sistema digital de trazabilidad en poke bowls no solo garantiza la seguridad alimentaria, también mejora la eficiencia en auditorías y fortalece la confianza de los clientes.

 

Cómo la tecnología ayuda a gestionar la seguridad alimentaria en restaurantes de Poke

En un restaurante de poke, la seguridad alimentaria depende de controlar múltiples factores: temperaturas, frescura de ingredientes, higiene del personal, etiquetado, trazabilidad… Hacerlo todo con registros en papel es poco práctico y aumenta el riesgo de errores.

Aquí es donde entra en juego la tecnología digital: sistemas que simplifican procesos, reducen fallos y permiten trabajar con mayor transparencia.

Herramientas digitales clave en restaurantes de poke: 

  • Software de APPCC digital:
    Permite registrar temperaturas, caducidades y protocolos de limpieza de forma automática y centralizada.
  • Etiquetado inteligente:
    Genera etiquetas con fechas de consumo, alérgenos y trazabilidad, accesibles incluso mediante QR.
  • Sensores de temperatura:
    Monitorean en tiempo real cámaras y congeladores, enviando alertas si los valores se desvían de lo seguro.
  • Asistentes digitales como Andy:
    Andy guía al equipo con checklists, recordatorios de limpieza, registro de temperaturas, control de alérgenos y trazabilidad completa. Además, forma al personal y resuelve dudas en tiempo real.
  • Gestión de pedidos y trazabilidad:
    Andy permite rastrear y registrar el origen de los ingredientes utilizados en los poke bowls, identificando y solucionando rápidamente cualquier problema relacionado con la seguridad alimentaria, como retiradas de productos o alérgenos no declarados.

 

💡 Consejo práctico
Un restaurante de poke que digitaliza su APPCC, etiquetado y trazabilidad no solo gana en seguridad, sino que ahorra horas de trabajo administrativo y mejora la confianza de los clientes.

 

Conjunto de devices Andy para garantizar la seguridad alimentaria en restaurantes de poke

 

🧢Andy: el aliado digital de la seguridad alimentaria en restaurantes de Poke

La gestión de un restaurante de poke exige precisión: controlar pescado crudo, vegetales frescos, alérgenos y procesos de higiene al detalle.

Andy es el asistente digital que simplifica esta complejidad, ayudando a los equipos a cumplir con la normativa y a mantener la confianza de los clientes.

 

CONTROL DE REGISTROS

Andy permite llevar un control exhaustivo de los registros de seguridad alimentaria.
Esto incluye:

> la gestión y seguimiento de registros de temperatura de los refrigeradores y congeladores,
> registros de limpieza y desinfección,
> registros de control de plagas, entre otros.

Andy puede enviar recordatorios automáticos para asegurarse de que se realizan los registros necesarios en tiempo y forma, lo que ayuda a mantener la trazabilidad y la transparencia en la gestión de la seguridad alimentaria.

 

ETIQUETADO DE CADUCIDADES SECUNDARIAS
Andy puede generar automáticamente etiquetas de caducidad para los ingredientes y productos utilizados en los restaurantes de poke.

Estas etiquetas incluyen la fecha de preparación o recepción del alimento, así como la fecha de vencimiento.

Esto ayuda al personal a tener un control claro de los productos que deben consumirse antes de una determinada fecha y evita la utilización de ingredientes caducados, lo que podría representar un riesgo para la salud de los comensales.

 

 

TRAZABILIDAD
Andy puede ayudar a mantener un registro actualizado de los proveedores utilizados en los restaurantes de poke (nombre, información de contacto, certificaciones de calidad y seguridad, y registros sanitarios).

Con esta información centralizada, el personal del restaurante puede acceder fácilmente a los datos de los proveedores y garantizar que cumplan con los estándares de calidad y seguridad necesarios.

Asimismo, Andy puede ayudar a rastrear los lotes y las fechas de recepción de los ingredientes utilizados en los platos de poke.

El sistema puede generar etiquetas de trazabilidad que incluyan información como la fecha de recepción, el número de lote y cualquier otro dato relevante.

Esto facilita el seguimiento y la identificación de los ingredientes utilizados en cada plato, lo que es especialmente útil en caso de problemas de seguridad alimentaria o retiros de productos.

 

ALERTAS Y NOTIFICACIONES
Andy puede configurarse para enviar alertas y notificaciones en caso de desviaciones o incumplimientos de los estándares de seguridad alimentaria.

Por ejemplo, si la temperatura de almacenamiento de los ingredientes perecederos se encuentra fuera de los rangos seguros, Andy enviará una notificación para que se tomen las medidas necesarias de manera inmediata.

Esto ayuda a prevenir riesgos y actuar de forma proactiva para mantener la seguridad de los alimentos.

 

 

CONTROL DE PROVEEDORES
Andy puede gestionar la información de los proveedores de ingredientes de manera centralizada.

Esto incluye:

> el registro y seguimiento de los datos de contacto,
> certificaciones y
> registros sanitarios de los proveedores.

Con esta información accesible y actualizada, los restaurantes de poke pueden verificar y asegurarse de que los proveedores cumplen con los estándares de calidad y seguridad exigidos.

 

Son muchos los restaurantes de Poke y fast good que ya utilizan Andy para gestionar APPCC, trazabilidad y limpieza en tiempo real, asegurando seguridad y escalabilidad en su expansión.

Prueba Andy gratis y descubre cómo digitalizar la seguridad alimentaria en tu restaurante de poke.

¡Descubre por qué Andy es el asistente digital líder para alcanzar la excelencia operacional en marcas foodservice!

¡Descubre por qué Andy es el asistente digital líder para alcanzar la excelencia operacional en marcas foodservice!

Funciones
APPCC digital
Tareas
Registros
Sensores de temperatura
Timers operacionales
Etiquetado
Timers de producto
Incidencias
Mantenimiento preventivo
Auditorías
Panel de control
Recursos
AndyTalks
Sobre Andy
Blog
Tienda
Centro de ayuda
Legal
Términos legales
Condiciones de contratación
Condiciones de uso
Política de cookies
Contacto
Funciones
Etiquetado alimentario
APPCC digital
Checklists digitales
Gestión de incidencias
Limpieza e higiene
Mantenimiento preventivo
Panel de control
Auditorías
Sensores de temperatura
Timers de producto
Timers operacionales
Recursos
AndyTalks
Sobre Andy
Blog
Tienda
Centro de ayuda
Empieza gratis
Legal
Términos legales
Condiciones de contratación
Condiciones de uso
Política de cookies
Contacto

© 2025 – Intowin

Back To Top